Este invento está hecho para esos momentos en los que matarías por un bizcocho de chocolate y no puedes esperar a que la mantequilla y los huevos estén a temperatura ambiente ni tienes ganas de batir ni de plantarte más de media hora frente a la puerta del horno rezando para que el bizcocho cueza antes. 

O para cuando tienes que improvisar una comida o una cena para tus invitados, no has previsto nada y te apetece un bizcocho.   Este bizocho exprés al microondas estará listo en cinco minutejos (bueno, suma unos cuantos más para que se enfríe un poco si no quieres abrasarte el paladar).  Y sin engrasar moldes ni enharinarlos ni nada de nada.

Necesitarás:
4 cucharadas de harina leudante (harina con impulsor tipo Bizcochona, o bien 4 cucharadas de harina más una punta de levadura en polvo, polvos de hornear o royal)
4 cucharadas de azúcar
2 cucharadas de cacao en polvo
una micro pizquina de sal 
una pizca de canela, café, vainilla o azúcar vainillado (o todo a la vez, dale el toque que prefieras) 
1 huevo
3 cucharadas de leche
3 cucharadas de aceite

En un vaso amplio y transparente, mezcla bien los sólidos con una cuchara.  La receta no lo sugería pero así puedes ver mejor si has mezclado todo bien o si te han quedado "islas" de harina.  Verás más adelante a qué me refiero.

 

Añade el huevo (es más fácil de incorporar si previamente lo bates un poco) y remueve con un tenedor hasta que esté todo bien mezclado. 

Se te puede quedar una especie de burbuja en el fondo con sólidos sin mezclar, más fácil de detectar si usas un recipiente transparente para realizar la mezcla.  Con el siguiente paso, seguramente desaparecerá, pero permanece atenta para que no se te quede un grumo al fondo (la foto no es del bizcocho de chocolate sino del de fresa, se veía mejor). 

 

Por último, incorpora la leche y el aceite y remueve hasta que se hayan incorporado por completo.   Al final de este paso viene bien volver a la cuchara, sobre todo para incorporar los sólidos que te hayan podido quedar en el fondo pero también para repartir.

 

Una vez bien mezclado todo, reparte la mezcla en dos tazas aptas para microondas y mételas al micro.  Una vez más, opté por usar recipientes transparentes, los mismos vasos de IKEA que utilicé para hacer la mezcla.  Así puedes ver mejor si el bizcocho está hecho o no o si se ha despegado de las paredes del vaso una vez hecho.  Echa más o menos media taza en cada vaso (la mitad de la masa en cada uno).  

 

Mete los vasos con la masa al microondas.  La receta original de pedía 3 minutos a 1000 watios.  Mi micro tiene menos potencia, unos 700 watios, pero he hecho los bizcochitos también en 3 minutos y han quedado bien.

Yatá.  Saca las tazas del horno y deja que el contenido se enfríe.  En todo momento, ten mucho cuidado de no quemarte, que ya sabes cómo se las gastan los microondas...

Con los de chocolate, siempre que los he hecho se me ha despegado la parte superior como si fuera una especie de suflé.  

 

Con el de fresa, sin embargo, no me ocurrió lo mismo.  Aún no sé deciros por qué.

 

Ya sabéis que yo soy un poco pato para las presentaciones.  Prefiero daros las bases y dar alas a vuestra imaginación.   Tened en cuenta que el bizcocho sale ARDIENDO del microondas.  De hecho, tuve que esperar para hacer las fotos porque se me empañaba el objetivo si me acercaba demasiado.  

Aprovechando ese calorcito, puedes poner una bola de helado sobre el bizcocho, sin siquiera sacarlo de la taza...  O "bautizarlo" con baileys, café, algún licorcillo del gusto de cada cual o simplemente leche fría, dejar que el bizcocho se empape y comerlo luego con cuchara.

O si lo prefieres, puedes volcar el bizcocho en un platito, espolvorear un poco de azúcar glas, añadir un adorno de crema de choco, nata montada, helado, natillas...  Los agujerillos que quedan en el fondo (y que quedarán arriba una vez lo vuelques) se pueden rellenar con lo que más te guste.

Yo fundí un poco de chocolate al caramelo, lo eché por encima y rematé con unas almendras en granillo.  Parece mentira, pero queda esponjosito y aterciopelado.  No es lo mismo que en el horno pero ¿qué mas le puedes pedir a un bizcocho que está listo en cinco minutos?

 

Como no se gasta apenas nada y lo haces en un pispás, te recomiendo que hagas una prueba un día que tengas un rato.  Si te gusta, sabrás que tienes una receta rápida para salir del paso en caso de necesidad de postre rápido o de antojo.  Si no, descartas la receta, te la quitas de la cabeza y te olvidas de ella.

Si vas a volcarlo, espera a que enfríe y pasa el mango de una cuchara o algo similar entre el bizcocho y el vaso para despegarlo de la superficie porque si no, no podrás volcarlo, se pega mucho.  En esta foto se ven los rastros de la cucharilla y aún así, se me quedó un poco de bizcocho pegado al fondo...

 

Si ves que estos bizcochos son demasiado grandes, puedes repartirlos en cuatro partes (1/4 taza en cada recipiente) y hornearlos en tazas más pequeñas o bien partirlos por la mitad a lo largo (medios cilindros más o menos) una vez sacados del molde. 

Ni que decir tiene que puedes preparar diferentes variaciones.  Yo he probado una de fresa, sustituyendo las dos cucharadas de cacao en polvo por un cucharadota de "fresco de avena" (un producto que podéis encontrar el Carrefour y en tiendas de productos latinos) y como resultado he obtenido un bizcochito de fresa ultra rápido, muy esponjoso y tal vez más apropiado para los niños, acompañado de sirope de fresa, helado o lo que tengáis más a mano, que para eso es un postre "exprés".

 

Se me ocurre que para niños se puede cambiar el cacao por cola cao y para adultos se puede añadir café.  Y también se me ocurre (aunque no lo he probado) que seguramente saldrá un riquísimo bizcocho de limón sustituyendo el cacao por una cucharada colmadita de maizena y ralladura de limón más un poco de canela.  Y lo mismo se puede hacer con naranja...  Pero no quería demorarme en más pruebas así que publico las que hecho y ¡¡¡ ya me contareis las vuestras !!! 

 

Espero que os atreváis a probar y que os guste el invento.  A mí me lo mandaron en una de esas cadenas de emilios con .pps adjunto.  No sé si fue una de mis primas quien que lo envió.  En cualquier caso, es una de las pocas veces que me alegra haber recibido uno de esos emails.  Según vi después, la receta estaba sacada de la web de Gastronomía&Cía, que a su vez lo vio en la web de Dizzy-Dee.  ¡¡¡ Gracias en los 3 casos !!!